domingo, noviembre 12, 2006

Nuevo método de ayuda al dignóstico: GOOGLE.

Un estudio australiano publicado en el British medical journal dice que google puede ayudar a realizar con mayor eficacia los diagnósticos. La noticia en la BBC. Recalca que en en ningún caso puede reemplazar al médico. -alguien lo puede dudar-.

Daily-strength.Red social de pacientes.

Leo en techcrunch que en daily-strength se puede compartir tus experiencias sobre temas sanitarios, desde que si me ha ido bien un tratamiento u otro hasta que es lo que puedo hacer para... tiene las garantías de HONcode. Al final se lleva a una comunidad social lo que hacen todos los pacientes en la sala de espera de las consultas o en conversaciones entre amigos.

sábado, noviembre 11, 2006

Movistar y el maletín de Teleasistencia en el SIMO.

Corto y pego la noticia sobre el maletín de teleasistencia presentado en el SIMO por Movistar:
'El funcionamiento de este maletín está basado en una plataforma configurable, creada y diseñada para la provisión de servicios de telemonitorización, teleasistencia y seguimiento de los pacientes mediante el uso de dispositivos móviles, PDAs y PCs.

Los datos de cada paciente son enviados por GSM, GPRS o UMTS a una plataforma de acceso Web que centraliza la información médica, permitiendo que cada paciente sea asociado al especialista correspondiente, que puede evaluarlo y diagnosticarlo a través de la conexión de un dispositivo de monitorización al móvil. '

20minutos nos una foto de cómo es.

jueves, noviembre 02, 2006

Seguimiento de la modernización del sistema sanitario británico

Gracias a e-health insider veo que se ha creado un wiki para la monitorización del proyecto de modernización del sistema sanitario británico.

Es curioso que incluso en la wikipedia aparezca como un ejemplo de proyecto con sobrecoste.

viernes, octubre 27, 2006

La red aragonesa de salud implanta un sistema integrado de gestión sanitaria.

El sistema sanitariio aragonés está decidido a implantar un sistema integrado para la modernización de sus 21 hospitales, más de 120 Centros de Salud, 800 consultorios locales y 16.400 profesionales sanitarios.

Con un sistema basada en AJAX y WEB2.0 gestionará las historias clínicas, mantendrá los registros médicos electrónicos, optimizará los procesos entre áreas y gestionará las citas médicas y las agendas de los sanitarios.

Los seleccionados para este proyecto son T-systems y Net2u_.

En T-systems no he encontardo en su página una nota relacionada con la adjudicación, de hecho las notas de prensa no se actualizan desde el 4-5-2006

La empresa aragonesa Net2u_ se creó en el año 2000 y en la actualidad cuenta con 56 trabajadores y tiene un apartado de prensa bastante más actualizado (incluyen los medios de comunicación que publican la noticia)

martes, octubre 24, 2006

Mundointernet 2006 y las TIC

Este próximo 30 de Octubre finaliza el plazo para la presentación de ponencias al próximo encuentro de Mundointernet 2006.
El año pasado hubo 310 asistentes del sector sanitario (el 4,3 %) y 886 asistentes pertenecientes a la adminsitración sin especificar su relación con la sanidad (representaron el 12,30 %).Para ver el resumen ejecutivo del año pasado pichar aqui.

Espacio filmica recogió en su WEB los eventos de 2005. Entre ellos:

APLICACIONES DE LA TELEVISIÓN DIGITAL INTERACTIVA EN SANIDAD
- Francisco José Martínez Del Cerro, Dirección General de Productos y Servicios para Marketing. Telefónica de España

SERVICIOS MÓVILES PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD
Ponentes:
- Marta Olivar Dimas, Telefónica Móviles España

SISTEMA DE MONITORIZACIÓN INALÁMBRICA DE SENSORES DE SPO2 (PULSIOXÍMETROS)
Ponente:
- María José Morón Fernández, Dpto. de Arquitectura de Computadores y Electrónica de la Universidad de Almería


CCMI: LA INVESTIGACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

Ponente:
- Miguel Álvarez Bayo, Gerente CCMI

La conclusión de Diana gutierrez de Filmica son que no el año pasado no había un plan de la adminsitración para la implantación de introducir las TIC en la sanidad y que los profesionales se sienten reticentes al cambio.

Esperemos que este año cambie el panorama y se hable de la sanidad en línea de la teleasistencia y telemedicina y del registro médico entre otras cosas.

domingo, octubre 22, 2006

Plan avanza. inversiones en sanidad en línea y teteasistencia.

Se ha publicado el último dosier informativo del plan avanza. Hay dos áreas donde la inversión se asignada a lo que llamamos e-salud:
AE 21-(Sanidad en línea) y alguna inciativa del apartado CIU 05(Inclusión de ciudadanos).

En ambos casos la distribución total a invertir (aportaciones MITYC +
aportaciones CCAA) es proporcional a la población
según censo INE de 2004.

A fecha de hoy hay acuerdos y propuestas con todas las comunidades
autónomas y se han firmados convenios con todas ellas menos con Madrid,
murcia y País Vasco.

Las invesiones dentro del capítulo de sanidad en línea son las siguientes
(% sobre el total e inversión en euros):

ANDALUCÍA 19,15 26.815.255
ARAGÓN 2,59 3.632.286
ASTURIAS 2,68 3.745.445
BALEARES 1,98 2.776.121
CANARIAS 4,77 6.681.701
CANTABRIA 1,15 1.612.644
CASTILLA LA MANCHA 4,61 6.449.184
CASTILLA LEÓN 6,21 8.699.173
CATALUÑA 14,15 19.804.928
COM VALENCIANA 11,32 15.847.749
EXTREMADURA 2,68 3.750.764
GALICIA 6,85 9.595.862
MADRID 12,05 16.873.454
MURCIA 3,23 4.516.094
NAVARRA 1,21 1.699.703
PAÍS VASCO 4,39 6.148.685
RIOJA 0,61 853.299
CEUTA 0,19 266.130
MELILLA 0,17 231.525
Total 100 140.000.000

Nota: sólo se han considerado en esta tabla las medidas susceptibles de ser
incluidas como adendas 2006 en el Convenio Marco 2006-2010.

Para la inciativa de teleasistencia dentro del apartado CIU 05, solamente existen dos comunidades autónomas que por ahora están trabajando con propuestas firmes:

Galicia, Actuación 2.Adquisición de terminales para acceder a la
prestación
de servicios de teleasistencia geriátrica en el hogar.
Este programa está dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas
mayores mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y las
telecomunicaciones.

Madrid. Actuación 7 – Teleasistencia Domiciliaria
Puesta en funcionamiento de un sistema de atención domiciliaria permanente
a través de terminal telefónico para personas en situación de riesgo por
razones de edad o discapacidad.

martes, octubre 03, 2006

Telesueño. Telefónica sigue apostando por la aplicación de las TIC en el sector sanitario

Copio y pego la noticia de Telefónica:
'Telefónica Móviles EspaÃña y la Junta de Extremadura han puesto en marcha el estudio Telesueño, una iniciativa pionera en el mundo con la que se pretende controlar a los enfermos de apnea del sueñoo a través de la telefonía móvil y evitarles los desplazamientos al centro hospitalario.

El proyecto se realizará con 360 pacientes de ocho centros hospitalarios españoles y lo llevarán a cabo la Sociedad Española de Neumologí­a, Telefónica Móviles España y el Servicio Extremeño de Salud a través del área de Neumología del hospital San Pedro Alcántara (Mérida).

Los pacientes llevarán un dispositivo para captar los resultados respiratorios (si entra o no aire por la boca, si se mueve el tórax y el abdomen, el oxí­geno de la sangre y en qué posición está el paciente) que se trasmitirán al hospital a través de tecnologí­a móvil GPRS/UMTS. Estos resultados, recogidos durante toda la noche, quedarán registrados en una web para que los médicos puedan acceder a ellos de forma inmediata y elaborar el diagnóstico oportuno.

Con Telesueño se mejora el método tradicional de detección del sí­ndrome de apnea del sueño que obliga al paciente a dormir varias horas en el centro hospitalario para registrar las señales eléctricas del cerebro y controlar la respiración. '

Accenture rompe el contrato de modernización del sistema nacional de salud británico.

La noticia de la modernización del sistema de salud británico que implantaba un modelo de registro único sanitario e interconectaba sus centros hospitalarios para mejorar la eficiencia de sus sitema sanitario había sido la gran noticia en 2003 para el sector de las TIC asociadas al sector sanitario.(como ejemplo éste). después de 3 años tenemos un retraso considerable , aumento en los gastos y muchos problemas de funiconamiento y caída de sistemas críticos. (la cronología nos la ofrece computer business review on line). Accenture abandona y cede los trastos y la plantilla que estaba trabajando en el proyecto a la estadounidense Computer Sciences Corporation, excepto la que trabaja en la provisión de rayos X.

Todos son valoraciones, proyecto mal dimensionado y planificado, mala gestión de recursos y subcontratas, corto en la estimación de gastos. O accenture no supo donde se metía o cuando se metió no ha parado de embarrarlo. Su jefe de proyecto no sale muy bien parado en los artículos de opinión de la prensa británica.(noticia en computer weekly y en Ovum).

Lo más evidente es que el ciudadano británico es el que más sale perdiendo. Un servicio sanitario que continúa anticuado y un proyecto de modernización a diez años que se queda cojo en el primer tercio. En computer weekly también se hacen una serie de preguntas interesantes que se pueden ver aquí..

En bolsa Accenture baja y CSC sube. el análisis financiero en la NBC.

Se puede leer la noticia también en diariosalud y en e-health insider.

Lo curioso del tema además está en que hoy sale la noticia de que Accenture y SAP lanzan un producto 'collaborative health network' con una arquitectura basada en servicios (SOA). (noticia en e-health news).

martes, septiembre 26, 2006

El hospital de la Paz ofrece gratis acceso a internet

Leo que el Hospital de la Paz ofrece acceso gratuito a la red a través de acceso inhalambrico. Permite tener acceso mientras estás hospitalizado o esperando en la sala de espera. Los servicios los presta Telefónica.
También han implantado un sistema de telefonía IP.
Se puede ver la noticia aquí

domingo, septiembre 24, 2006

Desfibriladores y 'home monitoring'

Leo en europa press que se implanta por primera vez en España en el Hospital de Sevilla un desfibrilador de la marca biotronik que permite el 'home monitoring' a través de telefonía móvil.

Ampliación del nodo central y creación del centro de respaldo del sistema nacional de salud.

Veo en el portal de red.es que sale a concurso la ampliación del nodo central y la creación del centro de respaldo del sistema nacional de salud. EN mi vida profesional he podido trabajar en el CPD del centro de procesos de datos de la seguridad social y la verdad es que en su día era de lo más avanzado. ¿no tenían centro de respaldo?.¿se enmarca dentro de las medidas del plan avanza?.

Para el que le interese una presentación del sistema que se maneja que pinche aquí.

Las inversiones en e-salud se multiplican por cinco en los próximos 10 años.

Un estudio elaborado por Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria) y la Fundación OPTI (Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial) pronostica que en los próximos 10 añon se va a multiplicar por cinco las inversiones en e-salud dentro de la unión europea.

Pasamos de un sistema donde la tecnología solamente se ve en los chips que monta la instrumentación médica o los ordenadores donde solamente han valido para generar informes y elaborar etiquetas, a un modelo donde la tecnología pone al paciente en el centro de su atención y ayuda a que el personal sanitario pueda contar con herramientas tecnologícas a su alcance que les permita ser más fiables y productivos.

Se puede ver la noticia en europa-press.
También podemos ver la noticia en la asociación española de empresas de consultoría.

jueves, septiembre 07, 2006

indicadores e-Europe, sanidad y salud electrónica

Hace varios días se ha publicado el 'Informe Anual del sector español de electrónica, tecnologías de la información y telecomunicaciones'. Recogiendo los indicadores sobre el desarrollo de la sociedad de la información en europa, los datos se pueden también consultar en la página del observatorio de red.es.
Hay dos indicadores relaitivos a la sanidad:
F1: Porcentaje de población que busca en Internet información sobre salud
F2: Porcentaje de médicos generalistas que utilizan registros electrónicos de pacientes
Llevo varios días investigando sobre esta información porque curiosamente eurostat tiene muy poca información sobre estos indicadores.
Es curioso que solamente existan datos disponibles del indicador F1, del F2 no hay nada disponible. al menos, ¿no son públicos los contratos de las adminsitraciones públicas?. ¿no existen administraciones públicas y hospitales de sociedades privadas interesadas en el registro sanitario?.Creo que sí pero que nadie se ha interesado en recoger esta información.
Valga como ejemplos: Portal temática de la unión europea sobre salud o cualquier portal de cualquier consultora en su sección de casos prácticos y salud.
He creado un nuevo blog 'proyectosanitic' para recoger proyectos que se están realizando en este campo.

jueves, agosto 31, 2006

Telemedicina y teleasistencia

Las inciciativas que empezaron como teleasistencia se están viendo enriquecidas por las tecnologías que se están implantando en el hogar digital y los servicios de banda ancha.
Lo que en un principio solamente era un intercomunicador con una central con la que se puede conectar en caso de alarma, se ha convertido en que se puede realizar una monitorización del teleasistido en casa tanto de constantes médicas como en el control del ambiente donde vive, controlando escapes de gas o agua, ausencia de respuesta en caso de incidentes....
Un caso práctico de teleasistencia es el video que veo en google video elaborado por el 'Brunel University’s Telemedicine & eHealth Systems'.
Hay información adicional y una serie de videos muy interesante también en el blog de 'telecare aware'. Muy completo y bueno.

viernes, agosto 25, 2006

Inversión en IT en el sector sanitario en USA

Ya salió la noticia hace unos días en Techweb; 'Report: Health Care IT Programs To Reach $12 Billion In 2011'. La inversión en programas de tecnologías de la información aplicadas al sector sanitario casi se duplicarán en los próximos cinco años hasta alcanzar los 12 billones(americanos) de dólares en el año fiscal de 2011.
La implantación de el EMR, EHR, medicina basada en la evidencia, recopilación de información sanitaria, securización de trasmisión de datos, tratamiento de imágenes radiológicas(DICOM), la adaptación a nuevas tecnologías biotecnológicas como los chips de DNA, análisis de secuencias...será un reto que indudablemente mejorará el sistema de salud y se verán benficiados tanto el paciente como el personal sanitario.
Indudablemente tanto la clínica como el hospital van a tener que adaptar sus sistemas a estas necesidades. El coste del cambio va a ser mayor en los hospitales pero la clínica va a tener una barrera en la adaptación de estas tecnologías y necesitarán de ayuda específica y personalizada para superar estas barreras y resistencias al cambio.

Premios Nevalinna y Gauss

Durante esta semana en el congreso internacional de matemáticos celabrado en Madrid se han entregado las medallas Fields y los premios Nevannlina y Gauss.
Las medallas fields se asimilan al premio Novel en esta disciplina de las ciencias exactas.
Tanto el premio Nevalinna como el Gauss han sido concedidos a personas cuyos trabajos tienen algo que ver con la bioinformática o con el ambito sanitario.
El premio Nevannlina se da cada cuatro años desde 1982 para ensalzar los avances más destacados en los aspectos matemáticos de la Sociedad de la Información. Este año se ha concedido a Jon Kleinberg (in english), entre otro, por sus trabajos en datamining, análisis de secuencias genétcias y determinación de estructuras de proteínas.
El premio Gauss se ha entregado este año por primera vez y se concede a personas que han aplicado las matemáticas a nuestra vida cotidiana. EL premio ha sido para Kiyoshi Ito (in english) por sus trabajos sobre la casualidad y el análisis estocástico que ha sido aplicado entre otros al los estudios clínicos en el desarrollo de farmacos.

miércoles, agosto 23, 2006

OSS. Opening Up Healthcare

Ya están disponibles las ponencias del linux world conference del 'Opening Up Healthcare'. La conclusión después de echarles un vistazo es que el OSS es un claro exponente en modelos de distribución de software en el entorno clínico y sanitario. Según la presentación del Dr Kenneth Kizer este modelo de distribución de software despuntará en 2009-2010.

Coincide que en una entrada de Enrique Dans 'software libre en todas partes' encuentro dos enlaces interesantes sobre este tipo de modelo. El primero, procedente de IDC, titulado "Open Source in Global Software: Market Impact, Disruption, and Business Models" y se comenta en, "The real impact of Open Source", el segundo procede del Departamento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos, el organismo que más empleados tiene en este país.

domingo, agosto 13, 2006

software libre para el sector sanitario

Gracias a Neil Versel y Fred Trotter veo que dentro de un par de días en el Linux world conference se va a dedicar un día al software libre en el sector sanitario bajo el título 'How Open Source Software, Standards and Solutions are Changing the Healthcare Industry'. No cabe duda que el software libre tiene un sitio claro para implantarse en este sector y prueba de ello son estas presentaciones.
La inaguración la llevará a cabo el Dr. Kenneth Kizer, CEO de Medsphere que con su OpenVista tienen una apuesta clara para el tratamiento de registros sanitarios en el entorno clínico y hospitalario.
Por 90 dolares se puede realizar una incripción para hacer el seguimeinto del evento on line.

domingo, julio 02, 2006

ICT for BIO-Medical Sciences 2006

El pasado 29 y 30 de junio se ha celebrado el 'ICT for BIO-Medical Sciences 2006', donde se han estado tratando temas relacionados con las tecnologías de la información y telecomunicaciones aplicadas a la salud.
Los temas sobre los que se fundamentaba el programa han sido:

o Multilevel modelling and simulation of human physiology and disease related processes
o Biomedical informatics
o Biomedical imaging
o Systems Biology: system approaches to the integration of biological data, and to the understanding and modelling of biological processes
o Healthgrid – Grid based health information infrastructure and applications
o Bio-inspired Information and Communication Technologies

Por parte española hemos tenido representación de Francisco Gracia-Navarro, director del instituto nacional de salud, Fernando Martin Sanchez del Instituto de salud Carlos III, Luis Serrano que trabaja actualmente en el EMBL e Ignacio Blanquer de la universidad politécnica de Valencia. El resto de participantes se pueden encontrar aqui.

domingo, junio 18, 2006

Heathoptimun. El futuro de la atención médica.

Heathoptimun es un proyecto que desarrolla la telemedicina para poder dar un servicio más efectivo al ciudadano.
Proyecto respaldado por la Unión Europea, con la participación del departamento de salud del gobierno aragonés, el centro oficial de telemedicina danesa y la Regino Veneto en Italia, así como el apoyo de dos partners: Telemedicina Rizzoli y TB-Solutions Technologies Software S.L. La gestión del proyecto y los especialistas de desarrollo del negocio lo han prestando Health Information Management SA y PricewaterhouseCoopers.
Los beneficios son claros, evita desplazamientos, atención más eficiete, seguimiento de pacientes a distancia, segundas opiniones. Todo ello les valió ser nominados mejor proyecto de 2005 en el eTEN.

sábado, junio 17, 2006

Situación del programa de IT en el NHS del Reino Unido

Vía ZDnet podemos leer la noticia que la oficina nacional de auditoría británica ha publicado una informe sobre el estado de implantación del programa de IT en el servicio sanitario británico.
La coclusión es que avanza satisfactoriamente pero necesita optimizar la comunicación entre los diferentes participantes así como terminar de definir la arquitectura funcional definitiva.
El proyecto se inició en 2002 y parece que los hitos que se han cumplido son los relacionados con la creación de infrestructuras pero queda pendiente terminar la obra que quieren representar y poner a todos los actores en el escenario.

lunes, junio 05, 2006

Petición de cita en atención primaria por internet.

Via el diario electrónico lanzadigital. El servicio de salud de Castilla la Mancha ha desarrollado una aplicación para pedir citas de atención primaria a través de internet. Se puede escoger entre cita administrativa o atención médica y se puede modificar la cita a través del mismo sistema. Un aumento de la eficiencia sin duda.

domingo, mayo 28, 2006

El futuro de la sanidad


PricewaterhouseCoorpers identifica en su informe 'Heatlcast 2020' los 7 pilares sobre los que debe pivotar el futuro de la sanidad para que sea viable en el futuro. 4 de ellos se basan en las TIC; 'Adios al papel', con los registros electrónicos. 'Estándares de calidad', sistemas de notificación de errores, control y auditoría de procesos, eficiencia...'Telemedicina', el aumento y coste del ancho de banda favorecerá éste punto. 'Innovación', tanto tecnológica como en los procesos. Los otros tres son los espacios compartidos, el sistema de incentivos y la flexibilidad.

Informe del crecimiento de las TIC en el sector sanitario


IDC ha publicado su informe 'Western Europe, Healthcare Sector, 2005-2009, IT Spending Forecast' en el que se prevee un crecimiento del 6,7 % en las inversiones de TIC, alcanzando un gasto del 10 billones de dolares para el 2009. El gasto estará centrado en la implementación del registro electrónico del paciente y aplicaciones que reporten beneficios al uso de estos datos.

viernes, mayo 19, 2006

Empresas en el ámbito tecnosanitario entre las de mayor crecimiento

Según la lista de las 100 empresas de mayor crecimiento en 2005 publicada por Business 2.0 hay más de un 25 % de ellas que tienen relación con el ámbito tecnosanitario y biotecnológico. Del otro 75% de ellas hay entre el 30 o 40 % que pueden ofrecer servicios informáticos o de infraestruturas al sector sanitario.
Se puede también comprobar la lista de FORBES.

jueves, mayo 18, 2006

ehealth en 2010

En el instituto de prospección de estudios tecnológicos se puede ver el informe sobre una aproximación de la ehealth en 2010. El pilar del apoyo tecnológico lo basa en el soporte de aplicaciones informáticas y las telecomunicaciones.

miércoles, mayo 10, 2006

Portal de salud de la EU

La unión europea tiene su pri¡opia web sobre salud.

jueves, abril 27, 2006

European eHealth Industry Forum

Telefonica soluciones patrocina el European eHealth Industry Forum que se celebrára a partir del próximo 10 de mayo en el palacio de congresos de Málaga. En su stand se pueden encontrar demostraciones de :
Gestión de Imágenes Médicas, Teleasistencia Móvil, Violencia de Género y la Columna de Protección Cardiovascular.

lunes, abril 17, 2006

INVERSIÓN EN TIC EN ESPAÑA

Y es que la sociedad de la información sigue sin cuajar en España. Lo comentábamos en post anteriores y en el suplemento de nueva economía de ariadna del mundo vuelven a dar la voz de alarma. Perdemos dos puntos en el ranking en TIC elaborado por el foro económico mundial y el motor de una buena economía que es el I+D+i representa en España el 1,1 del PIB. La Unión Europea en el marco de la agenda de Lisboa se fijó un 3 %. Nuestro Ministerio se conforma con el 2 %.

De entre los proyectos para mejorar las TIC en sanidad se han destinado 252 millones de euros en el proyecto de sanidad en red (receta electrónica y telemedicina). Aunque RECETA XXI ya está implantada en alguna CCAA, el motor de búsqueda del ministerio de sanidad no encuentra nada con el termino 'sanidad en red' ¿faltarán gestores de proyectos y del conocimiento?

¿se cumplirán los augurios del informe Ontiveiros?