miércoles, diciembre 27, 2006
Inaugurado Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha
La noticia en europapress.
IBM predice la necesidad de trasformación antes de 2015 de los sistemas sanitarios para poder sobrevivir.
De acuerdo con el estudio el proceso de trasformación debe pivotar en:
-Centrarse en el valor (buscar la salud antes que curarse).
- Involucrar a los ciudadanos en mejores prácticas saludables y desarrollar mejores opciones para promover la salud.
- y prestar asistencia sanitaria creando una nueva organización asistencial (prestando la asistencia sanitaria segñun niveles de atención basados en segmentación de pacientes y canales de acceso).
Se busca una organización longitudinal basada en el servicio más que en la especialidad y la función. La mejora de la productividad asistencial basado en el uso correcto de las TIC, será uno de los apoyos sobre los que tendrá que evolucionar la gestión sanitaria.
El informe ejecutivo del informe lo puedes encontrar aquí.
miércoles, diciembre 13, 2006
Informe de Telefónica 'Las TIC en la sanidad del futuro'
Desde el incio de los tiempos el ser humano ha querido comunicarse y estar sano y Telefónica parece que puede ayudar en los dos aspectos.
He esperado la reacción al informe en el día de hoy y me parecen curioso que hayer y hoy Telefónica ha marcado máximos en bolsa, que ni en el blog 'creamoselfuturo' que patrocina Telefónica sobre sanidad ni en los que les están ayudando a entrar en este canal de comunicación como 'Lastinfoo' no se comente el evento, aunque tampoco se si lo conocen.
Sí que he visto artículos en tendencias21, un artículo muy ameno en la gaceta de los negocios de Jose Luis Cayuela, que participó en el evento, un artículo de IDG comunicaciones y por supuesto la información suficiente en el portal de la sociedad de la información de Telefónica.
Podría ser que este tema importase poco a los blogeros/pacientes del futuro, que no se tenga conciencia de la realidad que es, tal y como indican encuestas recientes de PWC en EEUU, y que por el contrario la parte interesante es la divulgativa/curiosa/científica/llamativa/atractiva y que sirve para generar espectativas pensando en los futuros contratos con consejerias y centros de salud o servicios de banda ancha o uso de servicios móviles.
lunes, diciembre 11, 2006
Google y la gestión de información sanitaria.
Me parece muy interesante que Google se interese por estos temas pero más me parece siendo una información tan sensible, lo que haría que Google hiciese más hincapié en sus políticas de seguridad y trasparencia en el uso de estos datos tan sensibles, ya que su uso puede ser muy controvertido tanto su almacenamiento como su tratamiento. En España tendría que cumplir las medidas de seguridad más altas del reglamento que regula la Ley orgánica de protección del dato y su uso debería de estar identificado muy claramente.
Desde un punto de vista práctico nos serviría para tener una referencia de datos médicos en el caso de emergencias (como ya hemos comentado en otro post recientemente), guardar nuestra historia clínica electrónica, supervisión por parte de personal médico de nuestro estado sanitario, teleasistencia... o también valdría para analizar datos y sacar conclusiones sobre el perfil de determinados enfermos/tratamientos/hábitos...., hacer datamining sobre estos datos es como una golosina en la puerta de un colegio para farmacéuticas, aseguradoras, universidades, centros de investigación e instituciones médicas.
La noticia de Google aparece en el post de Adam Bosworth de su blog oficial.
domingo, diciembre 10, 2006
Encuesta de PWC sobre las tendendencias del sector sanitario en 2007 en EEUU
Según la encuesta de PWC, el consumidor no ve de forma general ventajas a la implantación del registro sanitario, y puede tener razón porque lo que él quiere es que le atiendan cuanto antes y le curen su enfermedad. Si se preguntase a los enfermos que se les va a realizar una prueba y almacenar en el ordenador por ejemplo los datos del mapa topográfico de su córnea, seguramente les de igual, pero si se les cuenta para lo que vale lo mismo cambian de opinión.
Accenture ya realizó otra hace unos años en Inglaterra y los resultados eran distintos. Hay que tener cuidado con las encuestas porque se pueden mover por intereses. Curisamente el 90 % de los américanos creen que la avaricia es el principal motivo del gasto sanitario, cabría pensar que el encuestado podría asociar la implantación del EHR en determinados servicios de salud con algunos fracasos reconocido después de años. Es decir además de que no sabe para que le va a servir solamente ve que ha sido para gastar dinero de las arcas públicas. Es una pena que en los estados larvarios de determinados estándares se implementen y dirijan mal algunos proyectos.
Dispositivos de almacenamiento de datos médicos
Uno de ellos es el smartSTIK-MD de Biometrix, con el formato del pendrive y se activa mediante la lectura de la huella dactilar.
EL otro es el EMI 911 rCard con formato de tarjeta y que vuelca los datos en un servidor central con acceso a través de clave para poderse recuperar en caso de perdida.
Pueden ser de gran ayuda en casos de emergencia, como el de desastres naturales, accidentes o atentados. Sería muy bueno incluirlos como parte de la revisión médica en la medicina de empresa y que cada empleado pudiese disponer, bien en una memoria de este tipo o en la de su móvil de empresa de esta información por si en algún momento lo necesitase.
domingo, diciembre 03, 2006
La salud del mundo en 2030
Sin ser tan conservadores en sus proyecciones y sin llegar a ser Julio Verne, se podía haner adornado un poco en el capítulo final. Seguimos hablando de como será la medicina personalizada y los chips de DNA, en el último número del MIT Tecnology encuentro la referencia más recientes 'Still Waiting for Personalized Medicine', y esperamos mucho de otras tecnologías emergentes como las que se citan en este artículo del MIT 'ten emerging technologies'- compartive interatomics, epigenética, Nuclear Reprogramming, Universal Authentication,Nanobiomechanics,Nanomedicine,Cognitive Radio,Diffusion Tensor Imaging,Pervasive Wireless,Stretchable Silicon-.
En el informe se podría haber incluído también un capítulo de que es lo que harán las tecnologías de la información por la salud mundial, proyectando tecnologías disponibles en la actualidad se podría incluir teleasistencia, telemedicina, cirujía remota asistida por robots, registros sanitarios universales (EHR, PHR...), uso de la identificación por radiofrecuencia, seguimiento de pacientes con dispositivos móviles, el uso de la red para facilitar el acceso a la atención médica, medicina basada en la evidencia, web semántica de terminos médicos...
Espero que en 2020 mi hija tenga un mundo mejor que el de ahora y que las tecnologías y las de la información especialmente, posibiliten una vida más sana para una mayor población.
domingo, noviembre 12, 2006
Nuevo método de ayuda al dignóstico: GOOGLE.
Daily-strength.Red social de pacientes.
sábado, noviembre 11, 2006
Movistar y el maletín de Teleasistencia en el SIMO.
'El funcionamiento de este maletín está basado en una plataforma configurable, creada y diseñada para la provisión de servicios de telemonitorización, teleasistencia y seguimiento de los pacientes mediante el uso de dispositivos móviles, PDAs y PCs.
Los datos de cada paciente son enviados por GSM, GPRS o UMTS a una plataforma de acceso Web que centraliza la información médica, permitiendo que cada paciente sea asociado al especialista correspondiente, que puede evaluarlo y diagnosticarlo a través de la conexión de un dispositivo de monitorización al móvil. '
20minutos nos una foto de cómo es.
jueves, noviembre 02, 2006
Seguimiento de la modernización del sistema sanitario británico
viernes, octubre 27, 2006
La red aragonesa de salud implanta un sistema integrado de gestión sanitaria.
Con un sistema basada en AJAX y WEB2.0 gestionará las historias clínicas, mantendrá los registros médicos electrónicos, optimizará los procesos entre áreas y gestionará las citas médicas y las agendas de los sanitarios.
Los seleccionados para este proyecto son T-systems y Net2u_.
En T-systems no he encontardo en su página una nota relacionada con la adjudicación, de hecho las notas de prensa no se actualizan desde el 4-5-2006
La empresa aragonesa Net2u_ se creó en el año 2000 y en la actualidad cuenta con 56 trabajadores y tiene un apartado de prensa bastante más actualizado (incluyen los medios de comunicación que publican la noticia)
martes, octubre 24, 2006
Mundointernet 2006 y las TIC
El año pasado hubo 310 asistentes del sector sanitario (el 4,3 %) y 886 asistentes pertenecientes a la adminsitración sin especificar su relación con la sanidad (representaron el 12,30 %).Para ver el resumen ejecutivo del año pasado pichar aqui.
Espacio filmica recogió en su WEB los eventos de 2005. Entre ellos:
APLICACIONES DE LA TELEVISIÓN DIGITAL INTERACTIVA EN SANIDAD
- Francisco José Martínez Del Cerro, Dirección General de Productos y Servicios para Marketing. Telefónica de España
SERVICIOS MÓVILES PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD
Ponentes:
- Marta Olivar Dimas, Telefónica Móviles España
SISTEMA DE MONITORIZACIÓN INALÁMBRICA DE SENSORES DE SPO2 (PULSIOXÍMETROS)
Ponente:
- María José Morón Fernández, Dpto. de Arquitectura de Computadores y Electrónica de la Universidad de Almería
CCMI: LA INVESTIGACIÓN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
Ponente:
- Miguel Álvarez Bayo, Gerente CCMI
La conclusión de Diana gutierrez de Filmica son que no el año pasado no había un plan de la adminsitración para la implantación de introducir las TIC en la sanidad y que los profesionales se sienten reticentes al cambio.
Esperemos que este año cambie el panorama y se hable de la sanidad en línea de la teleasistencia y telemedicina y del registro médico entre otras cosas.
domingo, octubre 22, 2006
Plan avanza. inversiones en sanidad en línea y teteasistencia.
AE 21-(Sanidad en línea) y alguna inciativa del apartado CIU 05(Inclusión de ciudadanos).
En ambos casos la distribución total a invertir (aportaciones MITYC +
aportaciones CCAA) es proporcional a la población
según censo INE de 2004.
A fecha de hoy hay acuerdos y propuestas con todas las comunidades
autónomas y se han firmados convenios con todas ellas menos con Madrid,
murcia y País Vasco.
Las invesiones dentro del capítulo de sanidad en línea son las siguientes
(% sobre el total e inversión en euros):
ARAGÓN 2,59 3.632.286
ASTURIAS 2,68 3.745.445
BALEARES 1,98 2.776.121
CANARIAS 4,77 6.681.701
CANTABRIA 1,15 1.612.644
CASTILLA LA MANCHA 4,61 6.449.184
CASTILLA LEÓN 6,21 8.699.173
CATALUÑA 14,15 19.804.928
COM VALENCIANA 11,32 15.847.749
EXTREMADURA 2,68 3.750.764
GALICIA 6,85 9.595.862
MADRID 12,05 16.873.454
MURCIA 3,23 4.516.094
NAVARRA 1,21 1.699.703
PAÍS VASCO 4,39 6.148.685
RIOJA 0,61 853.299
CEUTA 0,19 266.130
MELILLA 0,17 231.525
Total 100 140.000.000
Nota: sólo se han considerado en esta tabla las medidas susceptibles de ser
incluidas como adendas 2006 en el Convenio Marco 2006-2010.
Para la inciativa de teleasistencia dentro del apartado CIU 05, solamente existen dos comunidades autónomas que por ahora están trabajando con propuestas firmes:
Galicia, Actuación 2.Adquisición de terminales para acceder a la
prestación
de servicios de teleasistencia geriátrica en el hogar.
Este programa está dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas
mayores mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y las
telecomunicaciones.
Madrid. Actuación 7 – Teleasistencia Domiciliaria
Puesta en funcionamiento de un sistema de atención domiciliaria permanente
a través de terminal telefónico para personas en situación de riesgo por
razones de edad o discapacidad.
martes, octubre 03, 2006
Telesueño. Telefónica sigue apostando por la aplicación de las TIC en el sector sanitario
'Telefónica Móviles EspaÃña y la Junta de Extremadura han puesto en marcha el estudio Telesueño, una iniciativa pionera en el mundo con la que se pretende controlar a los enfermos de apnea del sueñoo a través de la telefonÃa móvil y evitarles los desplazamientos al centro hospitalario.
El proyecto se realizará con 360 pacientes de ocho centros hospitalarios españoles y lo llevarán a cabo la Sociedad Española de Neumología, Telefónica Móviles España y el Servicio Extremeño de Salud a través del área de Neumología del hospital San Pedro Alcántara (Mérida).
Los pacientes llevarán un dispositivo para captar los resultados respiratorios (si entra o no aire por la boca, si se mueve el tórax y el abdomen, el oxígeno de la sangre y en qué posición está el paciente) que se trasmitirán al hospital a través de tecnología móvil GPRS/UMTS. Estos resultados, recogidos durante toda la noche, quedarán registrados en una web para que los médicos puedan acceder a ellos de forma inmediata y elaborar el diagnóstico oportuno.
Con Telesueño se mejora el método tradicional de detección del síndrome de apnea del sueño que obliga al paciente a dormir varias horas en el centro hospitalario para registrar las señales eléctricas del cerebro y controlar la respiración. '
Accenture rompe el contrato de modernización del sistema nacional de salud británico.
Todos son valoraciones, proyecto mal dimensionado y planificado, mala gestión de recursos y subcontratas, corto en la estimación de gastos. O accenture no supo donde se metía o cuando se metió no ha parado de embarrarlo. Su jefe de proyecto no sale muy bien parado en los artículos de opinión de la prensa británica.(noticia en computer weekly y en Ovum).
Lo más evidente es que el ciudadano británico es el que más sale perdiendo. Un servicio sanitario que continúa anticuado y un proyecto de modernización a diez años que se queda cojo en el primer tercio. En computer weekly también se hacen una serie de preguntas interesantes que se pueden ver aquí..
En bolsa Accenture baja y CSC sube. el análisis financiero en la NBC.
Se puede leer la noticia también en diariosalud y en e-health insider.
Lo curioso del tema además está en que hoy sale la noticia de que Accenture y SAP lanzan un producto 'collaborative health network' con una arquitectura basada en servicios (SOA). (noticia en e-health news).
martes, septiembre 26, 2006
El hospital de la Paz ofrece gratis acceso a internet
También han implantado un sistema de telefonía IP.
Se puede ver la noticia aquí
domingo, septiembre 24, 2006
Desfibriladores y 'home monitoring'
Ampliación del nodo central y creación del centro de respaldo del sistema nacional de salud.
Para el que le interese una presentación del sistema que se maneja que pinche aquí.
Las inversiones en e-salud se multiplican por cinco en los próximos 10 años.
Pasamos de un sistema donde la tecnología solamente se ve en los chips que monta la instrumentación médica o los ordenadores donde solamente han valido para generar informes y elaborar etiquetas, a un modelo donde la tecnología pone al paciente en el centro de su atención y ayuda a que el personal sanitario pueda contar con herramientas tecnologícas a su alcance que les permita ser más fiables y productivos.
Se puede ver la noticia en europa-press.
También podemos ver la noticia en la asociación española de empresas de consultoría.
jueves, septiembre 07, 2006
indicadores e-Europe, sanidad y salud electrónica
Hay dos indicadores relaitivos a la sanidad:
F1: Porcentaje de población que busca en Internet información sobre salud
F2: Porcentaje de médicos generalistas que utilizan registros electrónicos de pacientes
Llevo varios días investigando sobre esta información porque curiosamente eurostat tiene muy poca información sobre estos indicadores.
Es curioso que solamente existan datos disponibles del indicador F1, del F2 no hay nada disponible. al menos, ¿no son públicos los contratos de las adminsitraciones públicas?. ¿no existen administraciones públicas y hospitales de sociedades privadas interesadas en el registro sanitario?.Creo que sí pero que nadie se ha interesado en recoger esta información.
Valga como ejemplos: Portal temática de la unión europea sobre salud o cualquier portal de cualquier consultora en su sección de casos prácticos y salud.
He creado un nuevo blog 'proyectosanitic' para recoger proyectos que se están realizando en este campo.
jueves, agosto 31, 2006
Telemedicina y teleasistencia
Lo que en un principio solamente era un intercomunicador con una central con la que se puede conectar en caso de alarma, se ha convertido en que se puede realizar una monitorización del teleasistido en casa tanto de constantes médicas como en el control del ambiente donde vive, controlando escapes de gas o agua, ausencia de respuesta en caso de incidentes....
Un caso práctico de teleasistencia es el video que veo en google video elaborado por el 'Brunel University’s Telemedicine & eHealth Systems'.
Hay información adicional y una serie de videos muy interesante también en el blog de 'telecare aware'. Muy completo y bueno.
viernes, agosto 25, 2006
Inversión en IT en el sector sanitario en USA
La implantación de el EMR, EHR, medicina basada en la evidencia, recopilación de información sanitaria, securización de trasmisión de datos, tratamiento de imágenes radiológicas(DICOM), la adaptación a nuevas tecnologías biotecnológicas como los chips de DNA, análisis de secuencias...será un reto que indudablemente mejorará el sistema de salud y se verán benficiados tanto el paciente como el personal sanitario.
Indudablemente tanto la clínica como el hospital van a tener que adaptar sus sistemas a estas necesidades. El coste del cambio va a ser mayor en los hospitales pero la clínica va a tener una barrera en la adaptación de estas tecnologías y necesitarán de ayuda específica y personalizada para superar estas barreras y resistencias al cambio.
Premios Nevalinna y Gauss
Las medallas fields se asimilan al premio Novel en esta disciplina de las ciencias exactas.
Tanto el premio Nevalinna como el Gauss han sido concedidos a personas cuyos trabajos tienen algo que ver con la bioinformática o con el ambito sanitario.
El premio Nevannlina se da cada cuatro años desde 1982 para ensalzar los avances más destacados en los aspectos matemáticos de la Sociedad de la Información. Este año se ha concedido a Jon Kleinberg (in english), entre otro, por sus trabajos en datamining, análisis de secuencias genétcias y determinación de estructuras de proteínas.
El premio Gauss se ha entregado este año por primera vez y se concede a personas que han aplicado las matemáticas a nuestra vida cotidiana. EL premio ha sido para Kiyoshi Ito (in english) por sus trabajos sobre la casualidad y el análisis estocástico que ha sido aplicado entre otros al los estudios clínicos en el desarrollo de farmacos.
miércoles, agosto 23, 2006
OSS. Opening Up Healthcare
Coincide que en una entrada de Enrique Dans 'software libre en todas partes' encuentro dos enlaces interesantes sobre este tipo de modelo. El primero, procedente de IDC, titulado "Open Source in Global Software: Market Impact, Disruption, and Business Models" y se comenta en, "The real impact of Open Source", el segundo procede del Departamento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos, el organismo que más empleados tiene en este país.
domingo, agosto 13, 2006
software libre para el sector sanitario
La inaguración la llevará a cabo el Dr. Kenneth Kizer, CEO de Medsphere que con su OpenVista tienen una apuesta clara para el tratamiento de registros sanitarios en el entorno clínico y hospitalario.
Por 90 dolares se puede realizar una incripción para hacer el seguimeinto del evento on line.
domingo, julio 02, 2006
ICT for BIO-Medical Sciences 2006
Los temas sobre los que se fundamentaba el programa han sido:
o Multilevel modelling and simulation of human physiology and disease related processes
o Biomedical informatics
o Biomedical imaging
o Systems Biology: system approaches to the integration of biological data, and to the understanding and modelling of biological processes
o Healthgrid – Grid based health information infrastructure and applications
o Bio-inspired Information and Communication Technologies
Por parte española hemos tenido representación de Francisco Gracia-Navarro, director del instituto nacional de salud, Fernando Martin Sanchez del Instituto de salud Carlos III, Luis Serrano que trabaja actualmente en el EMBL e Ignacio Blanquer de la universidad politécnica de Valencia. El resto de participantes se pueden encontrar aqui.
domingo, junio 18, 2006
Heathoptimun. El futuro de la atención médica.
Proyecto respaldado por la Unión Europea, con la participación del departamento de salud del gobierno aragonés, el centro oficial de telemedicina danesa y la Regino Veneto en Italia, así como el apoyo de dos partners: Telemedicina Rizzoli y TB-Solutions Technologies Software S.L. La gestión del proyecto y los especialistas de desarrollo del negocio lo han prestando Health Information Management SA y PricewaterhouseCoopers.
Los beneficios son claros, evita desplazamientos, atención más eficiete, seguimiento de pacientes a distancia, segundas opiniones. Todo ello les valió ser nominados mejor proyecto de 2005 en el eTEN.
sábado, junio 17, 2006
Situación del programa de IT en el NHS del Reino Unido
La coclusión es que avanza satisfactoriamente pero necesita optimizar la comunicación entre los diferentes participantes así como terminar de definir la arquitectura funcional definitiva.
El proyecto se inició en 2002 y parece que los hitos que se han cumplido son los relacionados con la creación de infrestructuras pero queda pendiente terminar la obra que quieren representar y poner a todos los actores en el escenario.
lunes, junio 05, 2006
Petición de cita en atención primaria por internet.
domingo, mayo 28, 2006
El futuro de la sanidad

PricewaterhouseCoorpers identifica en su informe 'Heatlcast 2020' los 7 pilares sobre los que debe pivotar el futuro de la sanidad para que sea viable en el futuro. 4 de ellos se basan en las TIC; 'Adios al papel', con los registros electrónicos. 'Estándares de calidad', sistemas de notificación de errores, control y auditoría de procesos, eficiencia...'Telemedicina', el aumento y coste del ancho de banda favorecerá éste punto. 'Innovación', tanto tecnológica como en los procesos. Los otros tres son los espacios compartidos, el sistema de incentivos y la flexibilidad.
Informe del crecimiento de las TIC en el sector sanitario

IDC ha publicado su informe 'Western Europe, Healthcare Sector, 2005-2009, IT Spending Forecast' en el que se prevee un crecimiento del 6,7 % en las inversiones de TIC, alcanzando un gasto del 10 billones de dolares para el 2009. El gasto estará centrado en la implementación del registro electrónico del paciente y aplicaciones que reporten beneficios al uso de estos datos.
viernes, mayo 19, 2006
Empresas en el ámbito tecnosanitario entre las de mayor crecimiento
Se puede también comprobar la lista de FORBES.
jueves, mayo 18, 2006
ehealth en 2010
miércoles, mayo 10, 2006
jueves, abril 27, 2006
European eHealth Industry Forum
Gestión de Imágenes Médicas, Teleasistencia Móvil, Violencia de Género y la Columna de Protección Cardiovascular.
lunes, abril 17, 2006
INVERSIÓN EN TIC EN ESPAÑA
De entre los proyectos para mejorar las TIC en sanidad se han destinado 252 millones de euros en el proyecto de sanidad en red (receta electrónica y telemedicina). Aunque RECETA XXI ya está implantada en alguna CCAA, el motor de búsqueda del ministerio de sanidad no encuentra nada con el termino 'sanidad en red' ¿faltarán gestores de proyectos y del conocimiento?
¿se cumplirán los augurios del informe Ontiveiros?
jueves, abril 13, 2006
VIGNETTE LLEGA A UN ACUERDO CON GEISINGER
Pongo la noticia de servimedia:
"VIGNETTE Y GEISINGER SE ASOCIAN PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES DESARROLLANDO UN SISTEMA REGIONAL DE ACCESO A LOS HISTORIALES ELECTRÓNICOS DE LOS ENFERMOS
La solución para la Gestión de Contenidos de Vignette permitirá al prestigioso sistema de salud norteamericano cumplir la nueva normativa sobre el tratamiento de información sanitaria
Vignette Corp. se ha asociado al Sistema de Salud Geisinger (Pensylvania) para crear una Organización Regional de Información Sanitaria (RHIO, en inglés). De esta forma, la empresa estadounidense utilizará la tecnología de Vignette para cumplir la normativa de la Casa Blanca que pretende contar con Historias de Salud Electrónicas (EHR) en un plazo de 10 años. La RHIO, desarrollada en conjunto con dos hospitales de la comunidad, ofrecerá, por primera vez, acceso directo al historial electrónico de los pacientes a los médicos de toda la región.
Vignette ha sido seleccionada por el prestigioso Sistema de Salud norteamericano para el desarrollo de su sistema de Historias de Salud Electrónicas por su amplia experiencia en el desarrollo de soluciones que permiten a las organizaciones sanitarias ofrecer información personalizada a médicos, pacientes, empleados y otros agentes del plan sanitario.
En función del acuerdo alcanzado, la solución de Vignette, acoplada a un servicio de localización documental y a un índice maestro de pacientes (IMP) de la comunidad, proporcionará a los médicos de la zona acceso seguro en el punto de atención a información sobre pacientes críticos. Asimismo, el portal diseñado por Vignette ofrecerá a los expertos una perspectiva global de la información procedente de los múltiples proveedores de atención sanitaria a través de una única contraseña. Este sistema permitirá agilizar los trámites y ofrecer información completa y segura sobre las historias clínicas de los pacientes, mejorando así la seguridad y la calidad de la atención sanitaria de los ciudadanos.
“Geisinger se ha comprometido a prestar atención sanitaria de calidad a los residentes de Pensylvania, ofreciendo a los doctores acceso instantáneo al historial electrónico de los pacientes, respetando en todo momento su privacidad”, afirmó el responsable de información de Geisinger, Frank Richards. “Las soluciones de Vignette para la Gestión de Contenidos nos ofrecen la plataforma más completa, segura y fuerte para el desarrollo y la presentación de información vital sobre el paciente y nos permite contar con información privilegiada tanto de nuestra actual base de datos, como de los sistemas de otros centros de la cooperativa regional. Seremos capaces de acceder a información estructurada y no estructurada de nuestros pacientes en un tiempo reducido, mejorando el servicio, reduciendo los costes y mejorando la calidad de la atención a nuestros tres millones y medio de clientes”, añadió.
“Geisinger es una reconocida institución sanitaria y visionaria de las nuevas tecnologías durante un siglo aproximadamente” señaló por su parte el vicepresidente de Soluciones de Atención Sanitaria de Vignette, David Crean. “Médicos en toda la región serán capaces a partir de ahora de acceder a Historiales Médicos Electrónicos completos a través de un único portal suministrado por Vignette. La compañía está encantada de ofrecer su experiencia en gestión de contenidos y participar en el esfuerzo nacional de superar los límites geográficos, organizativos y del sistema de información que han impedido el acceso a las historias completas de los pacientes desde el punto de atención”, concluyó."
domingo, abril 09, 2006
ACCESO A SISTEMAS REMOTOS
Las alternaticas libres son VNC, que se desarrolló por Olivetti y Oracle research, y sus evoluciones realvnc (mantenido en la universidad de Cambridge por los primeros creadores), tightvnc y ultravnc.
También valen los servicios que se incluyen en algunos SO u otras opciones comerciales conocidas como laplink.
miércoles, abril 05, 2006
RECETA XXI
Este nuevo modelo involucra a cuatro actores:
- Administración.
- Farmacias y colegio de farmacéuiticos.
- Facultativo.
- Pacientes.
se fundamenta en cuatro pilares tecnológicos:
- Red corporativa de banda ancha.
- DIRAYA: Historia de la salud digital del ciudadano.
- Oficinas de farmacia informatizadas.
- Seguridad: LOPD, acceso restringido, comunicaciones seguras.
Tres son los módulos funcionales:
- Módulo de prescripción.
- Módulo de dispensación.
- Módulo de visado.
El modelo permite agilizar la prescripción, dispensación y el seguimiento del tratamiento farmacológico mediante un modelo de sistemas informático y de agilidad de las comunicaciones entre los actores participantes.
Actualmente se está empleando en la Junta de Andalucía y lo acaba de adquirir el Servicio Vasco de Salud
martes, abril 04, 2006
Estado de las TIC según el foro económico mundial

El foro económico mundial presentó un informe sobre el estado de las tecnologías de la información y comunicaciones en el mundo y el resultado en España no es muy esperanzador. Hemos perdido dos posiciones con respecto al año pasado y estamos en la posición 31. Estados Unidos este año sube una posición y es el primero.
ranking
resumen ejecutivo
nota de prensa
martes, marzo 28, 2006
¿Qué riesgo implican las Tecnologías de la Información?
Han pasado de ser un servicio de apoyo a un activo imprescindible que necesita cumplir unos modelos de desarrollo para cubrir las necesidades funcionales y los requisitos de seguridad necesarios para que la implantación de los mismos no generen riesgos innecesarios en la marcha de la empresa.
En el ámbito sanitario, podríamos pensar que pasaría si los historiales médicos se perdiesen o fuesen accesibles por terceras personas, o que el sistema de gestión de citas se bloquease o la gestión de stocks de medicamentos no funcionase correctamente...
Sin ir más lejos no hace mucho fuimos al médico y tenían el sistema caído. No se podían consultar las historias médicas. El resultado fue un médico cabreado y bloqueado.
El problema es que los ejecutivos encuestados todavía tienen más temores según pasa el tiempo. Será por su desconocimiento de la tecnología, porque se generan falsas expectativas en los sistemas o porque realmente tienen agujeros. Tal vez el problema pasa porque en los inicios de las TIC lo importante era que funcionase y ahora se ha visto que lo importante es que funcione con garantías y seguridad.
lunes, marzo 27, 2006
Clinical Decision Making

Navegando por la wikipedia he llegado al grupo del MIT 'Clinical Decision Making' liderado por Peter Szolovits que enfoca su trabajo a mejorar los cuidados médicos aplicando sistemas de inteligencia artificial.
He llegado a este grupo a través de su proyecto PING que es el primer sistema de software libre con licencia LGPL, que permite registrar en formato EMR información médica personal.
Pastillero electrónico

En el suplemento ARIADNA de El Mundo leo que han dado el premio Good design 2005 a un pastillero electrónico de Bang & Olufsem llamado Helping Hand .
El gadget de Medicom tiene como utilidad que te avisa de cuando tienes que tomar la medicación prescrita por el médico y en próximas versiones tendrá comunicación bluetooh y USB para informar al médico, (no se especifica en qué formato) además de poder controlar otros parámetros médicos que todavía no lo han dado a conocer.
El Helping Hand tiene un diseño parecido a un mando a distancia y solamente se puede comprar a través de partners (entre ellos farmacéuticas como Esteve).
Sería también interesante que en un aparato de uso tan común como el teléfono móvil o el inalambrico de casa, se pudiese desarrollar una aplicación que recibiese los datos de medicación, dosis y periodo de administración para que avisase periódicamente y avisase de cuando se tiene que tomar, si hay que reponer el medicamento, y transferir por EHR al facultativo que corresponda los datos necesarios para hacer un seguimiento.
sábado, marzo 18, 2006
Artículo del modelo 'open source' en The Economist
En el mundo sanitario tenemos una gran muestra de este tipo de software, desde el que dejan las administraciones para su uso público como en la Junta de Andalucia y del que ya hemos hablado en este blog, iniciativas como sistemas operativos como Linux, entorno de desarrollo como Eclipse, servidores web como Apache, navegadores como Firefox, miles de proyectos alojados en 'sourceforgue' , en bioinformatic.org o los de freshmeat por ejemplo.
martes, marzo 14, 2006
La seguridad y la protección de datos en el sector salud

Uno de los requisitos que más preocupan en el desarrollo de sistemas y que es extrinseco a la parte técnica del mismo, es la relativa a la protección de datos de carácter personal.
En concreto los ficheros con información personal relativa a la salud, se consideran que tienen una calificación alta según el artículo 4.3 del Real decreto 994/1999 de 11 de Junio que regula las medidas de seguridad que hay que aplicar a los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal.
Es un tema que me interesa mucho, y que tiene una larga extensión por lo que no puede ser explicado en su totalidad en una entrada de este blog.
Para empezar con este tema y aunque quede un poco largo, me gustaría apuntar las actividades que la Agencia de Protección del Dato ha realizado en relación con la protección de datos personales relativos a la salud hasta ahora, con el fin de entender la relevancia que tiene este punto.
Desde su creación la Agencia de Protección del Dato ha elaborado los siguientes documentos relacionados con la protección de datos sanitarios:
- Plan de inspección a Hospitales Públicos. (de acuerdo con el insalud)
Estudio realizado en 1995 y 1996 y publicado en 1997. No refleja el estado actual pero es representativo de la situación en los inicios.
- En el año 2000 se realizaron tres inspecciones de oficios, una al Registro Nacional de SIDA, al Hospital psiquiátrico penitenciario y al Hospital Militar Gómez Huya. Son documentos muy básicos y a mi parecer poco detallados y sin mucho grado de exigencia. Pertenecen a las primeras inspecciones que se realizaron.
- Recomendaciones a laboratorios hospitalarios y entidades que le prestan servicios.
Publicado en 2004. Se trata de un documento detallado y que muestra el nivel de experiencia ganado.
En este año han sido noticia:
- Las Autoridades Europeas de Protección de Datos realizarán una investigación sobre el tratamiento de datos personales en el seguro médico privado
Es la primera vez que las autoridades europeas de protección del datos realizan una investigación coordinada en toda la UE. Empezará en Marzo a través de un cuestionario que se remitirá a todas las entidades implicadas. Tiene carácter preventivo para poder orientar recomendaciones al sector.
- En febrero de 2005 el Grupo Consultivo de la convención 108 para la protección de datos publica el Informe de situación relativo a la aplicación de los principios de la convención 108 a la recogida y al proceso de los datos biométricos.
- EL 11 de Mayo de 2005 se firma un acuerdo de colaboración entre la agencia de protección del dato y la Sociedad Española de Informática de la Salud.
- En este año también ha habido un encuentro hispano-luso en enero para tratar el tema de la utilización de datos para estudios farmacéuticos y ensayos clínicos y en marzo se ha celebrado en el Escorial el seminario "La seguridad y la protección de datos en el sector salud".
viernes, marzo 10, 2006
Open source y las IT en sanidad.

Vía 'healthcare IT guy' nos enlaza al documento 'Open Source Software: A Primer for Health Care Leaders 'realizado por Forrester y preparado para la 'California Healthcare Foundation'.
El documento es muy interesante y trata del desarrollo de las herramientas de sofrware libre, su posición, las perspectivas de este modelo, los sitemas EMR y las redes de información regional. El documento compara el software libre con el tracional soportado por licencias propietarias.
miércoles, marzo 08, 2006
Microsoft Healthcare User Group entrega sus premios

En la última convención de Microsoft Healthcare User Group que se ha celebrado
recientemente con el apoyo de Microsoft Corp., han repartido sus premios anuales.
Los premios son elegidos entre sus miembros por votación a las personas u organizaciones que por su dedicación y esfuerzo han destacado en mejorar la eficiencia de los sistemas de salud.
Dejando a parte los premios asignados a los facultativos y los centros sanitarios,
y sin entrar en valoración de los candidatos y la asignación de los premiados,
me parece interesante la lista de "partners" premiados por el desarrollo de soluciones que optimizan el trabajo en los entornos sanitarios.
Por cada categoría hay tres premiados. La lista de empresas y productos son:
Categoría: Acute Care -Clinical/Patient Information Systems
- Digital Healthcare Ltd. - OptoMize iP
- MediServe Information Systems Inc. - MediLinks
- Philips Medical Systems.- iSite PACS
Categoría: Administrative/Financial Services
- NextGen Healthcare Information Systems -NextGen EPM
- PatientKeeper Inc. -PatientKeeper Charge Capture
- QCSI -QNXT
Categoría: Ambulatory Care -Clinical/Patient Information Systems
- Allscripts -TouchWorks Electronic Health Record
- Digital MD Systems -Digital MD Systems Doc
- NextGen Healthcare Information Systems -NextGen EMR
Categoría: Enabling Technologies
- Epocrates Inc. -Epocrates Essentials
- Galvanon Inc. -MediKiosk
- Unlimited Innovations Inc. -CERECONS
Categoría: Interoperability/RHIO (Regional Health Information Organization)
- dbMotion -The dbMotion Solution
- NextGen Healthcare Information Systems -NextGen CHS
- Wellogic -Wellogic Consult
martes, marzo 07, 2006
globalhealthfacts. Conocer la salud de los habitantes del planeta.

The Henry J. Kaiser Family Foundation es una asociación sin ánimo de lucro preocupada por la salud.
Patrocina la web 'globalhealthfacts' donde podemos consultar datos sobre la situación sanitaria de los habitantes de cualquier país de la tierra (los primeros que presentan son SIDA, tuberculosis y malaria), en el detalle lo podemos ver junto a los datos económicos de dicho país.
lunes, marzo 06, 2006
Traductor automático para personal sanitario

En un mundo globalizado y con gran movilidad, cada vez es más frecuente que el personal sanitario se encuentre con un paciente que no habla su idioma. Vía slashdot encontramos una herramienta de traducción instantánea llamado MedBridge .
Se instala en equipos con unos requisitos básicos , y es capaz de traducir al inglés o al lenguaje de signos, más de 15 idiomas como el español, cantones, mandarín, japonés, portugués, Francés, ruso u otros.
Medbridge system es un producto de Inocom Inc, se fundó en 2000 y ha recibido el "KIRA Award" a la 'start up' más prometedora y recibió también el premio en el 'Innovation Recognition'.
Ya ha sido implantada en 15 estados y 4 provincias canadienses. Entre ellos en New York, Toronto y Halifax. Ahora está siendo implantada en la ciudad de Saint John y se puede ver la noticia en la web de Enterprise Saint John
domingo, marzo 05, 2006
Internet y la busqueda de información sobre el cáncer


En un artículo del suplemento de salud del diario el MUNDO, nos dan un dato publicado en el Journal of Health Communication y obtenido por encuestas realizadas por la universidad de Temple aprovechando la línea de consulta gratuita que tiene el National Cancer Institute. Según el trabajo nos dice que el 80 % de los pacientes con cáncer recurre a la red en busca de información.
Este dato hace que cada día sea más importante encontrar páginas y portales web en los que se pueda confiar de su información. Para clasificar las fuentes de información las podemos dividir en instituciones gubernamentales, universidades y centros de investigación, páginas personales y foros varios, y blogs temáticos.
Dada la relevancia del tema, sería interesante que en todo este abanico de posibilidades se pudiese buscar de forma sencilla y clara, y se diese un empujón al desarrollo de una web semántica para encontrar información de confianza sin que la busqueda en la red se convierta en algo frustrante. De momento lo que hay que acudir es a fuentes conocidas para no caer en errores y confusiones.
En la American Cancer Society podemos encontrar también una herramienta para facultativas que nos permite disponer de toda la información sobre el cáncer en una PDA. La aplicación se llama C-tools 2.0.
sábado, marzo 04, 2006
Estrategía de modernización en TIC del Sistema madrileño de salud

El consejero de sanidad y consumo de la comunidad de Madrid, Manuel Lamela, ha anunciado en unos desayunos de Pricewaterhouse Coopers celebrados ayer (referencia del evento en WEBSALUD del diario EL PAIS), que en el sistema de modernización del sistema madrileño de salud se pretende tener toda la atención primaria centralizada en un único centro informático y que en 2008 está previsto interconectar en red a ocho nuevos hospitales a través de un nodo central, tanto en la Atención Primaria y Especializada como los hospitales públicos y concertados.
Este modelo de interconexión de centros hospitalarios ayudará a un nuevo sistema de alarmas en caso de catastrofes que la misma comunidad está planteando. El consejero de sanidad acaba de tener un encuentro con la Oficina Metropolitana de de Gestión de Emergencias de Nueva York (OEM), "con el fin de articular programas de intercambio de profesionales que posibiliten un conocimiento más profundo de cada uno de los servicios." (según noticia vista en la web de la comunidad)
Ya me gustaría que fuese una red de iguales (p2p) con una arquitectura orientada a servicios (SOA).
viernes, marzo 03, 2006
Esteorología para calcular límites de tumores en tomografías.

Gracias al servicio de noticias de google, leo que se ha creado un programa informático para el mejor cálculo del volumen de determinados tumores por parte de un equipo liderado por José Joaquín (Ximo) Gual-Arnau, profesor titular de la Universidad Jaume I de Castellón
Me he interesado por el tema y antes de conocer su aplicación comercial, he buscado información de su fundamento.
Según un artículo dedicado a la esteorología encontrado en la revista de divulgación matemática de la real sociedad española de matemática, "la estereología es una disciplina matemática que se define por un conjunto de métodos para la exploración del espacio tridimensional a partir del conocimiento de secciones bidimensionales o proyecciones sobre planos". (definido por la Sociedad Internacional de Esteorología)
Su aplicación en el análisis de imágenes para tomografías computarizadas es muy interesante en su aplicación práctica hospitalaria y de diagnostico clínico.
miércoles, marzo 01, 2006
Estandarizar la información médica
Tras las catástrofes ocurridas en EEUU en años pasados (el último con el Huracán Katrina), las asociaciones que lideran en este país las TIC aplicadas a la información médica (American Health Information Management Association, American Medical Informatics Association ) están promoviendo el uso estándares de registro médicos.
Electronic Health record (EHR) y
Electronic Medical Record (EMR)
EL sistema nacional de salud del Reino Unido lo ha implementado en 2005 y tienen como objetivo de 2010 tener 60 millones de pacientes cuyos datos estén registrados en EMR .
lunes, febrero 27, 2006
Sistemas de Soporte al Diagnostico Clínico
Los sistemas de soporte al diagnostico clínico son aplicaciones basadas en algoritmos de inteligencia artificial que son alimentados por los datos del paciente, resultados de analíticas e información sobre los síntomas del paciente y como resultado el sistema ofrece un diagnóstico de la enfermedad que ayuda al médico en base a su experiencia y conocimientos a realizar un dictamen correcto.
Los datos son que en 2005 solamente un 2% de los médicos utilizaban este sistema, que algunos sistemas están dando cerca del 70 % de coincidencia y que alrededor del 30 % de los diagnósticos no son acertados.
EL New York Times habla de este tema en su ejemplar del 22 de febrero y también lo hizo el 21 del mismo mes.
(Techdirt se hace eco de estas noticias y ya hubo una entrada sobre este tema en el WSJ el año pasado)
Un buen listado de estos tipos de sistemas los encontramos en la página de open clinical
Más adelante analizaremos algunos de los que están más implantados.
domingo, febrero 26, 2006
Software libre de gestión de hospitales y temas de la salud

A la vez que se celebra recientemente la II conferencia internacional de software libre en Málaga, la junta de Andalucía ha publicado una orden por la que libera software desarrollado en la propia Junta para su uso libre.
En el repositorio encontramos software para la gestión de hospitales y gestión de temas de salud.
La lista de aplicaciones para este tema es:
- Sistema de información de asistencia concertada. Gestión económica de centros concertados
- Sistema de Información y Gestion de industrias Alimentarias. Sustituye a RSIADP. Ademas tiene una ampliacion de la funcionalidad.
- Diraya, sistema de información asistencial para todo el SAS
- Cuadro de Mando Integral para la gestión de la estrategia del Sistema Sanitario Público de Andalucía por parte de la Alta Dirección, siguiendo la metodología establecida por Kaplan y Norton.
- Sistema de información del Gabinete Jurídico
- Control de alertas de epidemilogia, salud ambiental,
- Expedición de carnets de plaguicidas
- Programa de gestión de los Historiales Médicos elaborados en los Institutos de Medicina Legal
- Sistema de información de centros y establecimientos sanitarios (opticas, farmacias, analisis clinicos, ortopedias, consultas medicos externos...)
- Gestion de incapacidades laborales
sábado, febrero 25, 2006
Google earth y la gripe aviar

En la revista Nature podemos ver un artículo de Declan Butler sobre la el uso de las apis de Google Earth para visualizar entre otras cosas la incidencia de la gripe aviar en el mundo. Me pasan el enlace donde podemos ver con detalle la incidencia y su propagación.
http://info.nature.com/cgi-bin24/DM/y/hWxf0BhQGi0Ch0sjx0EJ
viernes, febrero 24, 2006
'computer vision sindrome'

Algo que me pasa de vez en cuando ya tiene nombre; 'computer vision sindrome' (CVS) y se trata de tener los ojos cansados, rojos y con cierto escozor. En algunos casos la visión borrosa.
Vía meneame me entero que en allaboutvision encontramos los detalles del síndrome y como prevenirlo, tanto a la hora de escoger y configurar la pantalla como a la hora de hacer ejercicios para relajar la vista.
Podemos hacer también un test en la misma dirección para ver si estamos afectados.
Interesante verlo para los que pasamos muchas horas al ordenador.
jueves, febrero 23, 2006
Enfermedades cardiovasculares y las TIC
Vía reuters conocemos que según un estudio publicado en European Heart Journal, promovido por la Unión Europea y liderado por el portugués Jose Leal en la Universidad de Oxford, el mayor problema en salud de la EU son las enfermedades cardiovasculares que suponen un coste para los 25 miembros de 160 billones de euros en 2003, una media de 230 euros por ciudadano, 268,5 millones de días de trabajo perdidos, dos millones de muertes y afecta diariamente a 4,4 millones de personas.
Con estos datos es razonable que las TIC tengan mucho que decir y hacer.
Iremos dando apuntes de lo que hacen y puedan hacer, que es mucho, pero empezaremos por algo tan sencillo como una pequeña aplicación para monitorizar la presión arterial.
Gracias a una aplicación nos permite monitorizar además de la presión sanguínea, niveles de glucosa, o de colesterol y se pueden hacer on-line gracias a las herramientas de la Asociación Americana del Corazón .
Son tres parámetros que se pueden medir en casa, para su evolución sólo hace falta comunicación entre los tensiómetros para la entrada de datos directamente en la herramienta y desarrollar un sistema de alertas que pueda verse en el centro de salud o que le llegue directamente a un cuadro de mando del médico de confianza.
Por ahora sólo se puede visualizar on-line por el médico cuando éste se conecta o imprimir la gráfica para llevarla a consulta.
Podemos mejorarlo con algo más automático, ¿plug-in con google desktop?.
miércoles, febrero 22, 2006
Servicios sanitarios con SMS
Lo que me llama la atención es que está empresa utilizando el SMS para poder dejar de fumar o para recordar las citas médicas, puesto en práctica ya en algún centro de salud y agunos hospitales de Baleares y Valencia lo utilizan para bajar el número de ausencias injustificadas a las citas médicas.
EL mercado del SMS se está moviendo por encima de los 300 millones de mensajes al año, es decir más de 265 millones de eurosl. Tiene un crecimiento exponencial y cumple la ley de Metcalfe.
Habrá que ver como evolucionan estos servicios una vez que el ancho de banda del móvil se popularice con los nuevas generaciones (UMT, HSDPA...) y los móviles se puedan conectar a redes wifi.
A ver si se incluyen servicios web y se pueden modificar y cancelar citas médicas, almacenar las pruebas médicas en algo tan personal como tu teléfono, para que antes o durante la visita se puedan transferir a un servidor desde el que el facultativo consulta los datos médicos junto a tu historial...
Atentos también al video que aumenta las posibilidades.
lunes, febrero 20, 2006
Otras aplicaciones de las teconologías de la información y las telecomunicaciones
El primero ha sido el ejemplo de otros bloggers a los que he seguido ultimamente y que han transmitido en esta actividad de contar cosas en la red algo estimulante. Por cierto alguno de ellos da la casualidad que empezó su actividad el mismo día de hoy hace ya años.
La segunda es la cantidad de organizaciones y proyectos que se dedican a aplicar directa o indirectamente las tecnologías de la información en beneficio de nuestra calidad de vida. De como podemos aprovecharnos de los nuevos avances en el día a día y como mejorar la calidad de vida.
Analizaremos organizaciones, proyectos, aplicaciones, tendencias e intentaremos sacar lo mejor de cada avance tecnológico. Sobre todo en el ámbito sanitario. Valga este granito de arena para acercar las TIC a algunos y mantener despiertas las mentes a otros.